Taller 4. Lectura: eje transversal en las bibliotecas. De la lectura literaria a la lectura científica.
Imparten:
Leticia Carrera López, Universidad Nacional Autónoma de México
Salvador Ruiz Vaca, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha: Lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de diciembre de 2025.
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: Hotel Guadalajara Plaza Expo Business Class - Salón Pablo Neruda
Objetivo:
Desarrollar un programa de fomento a la lectura que contemple los conceptos de animación, promoción y mediación tanto en la lectura literaria como la académica para que las bibliotecas contemplen como eje transversal la lectura para sus comunidades y fundamental en los servicios bibliotecarios y de información.
Justificación:
La lectura en México ha tenido un retroceso por muchas variantes, ya que es un tema que tiene una visión poliédrica, por lo que necesitamos una visión fresca para volverla a poner al centro de los derechos que desde la biblioteca se defienden, marcando principalmente cuatro: el derecho, per se, a leer; el derecho a la educación, el derecho a la cultura y el derecho a la información.
La lectura es la base para varios procesos destacando dos el inicio del académico y la forma de convivir en una sociedad alfabetizada; ante ello la urgencia de que volvamos a poner en las bibliotecas como antecedente y base la lectura, ya que al tener las herramientas suficientes, los procesos de formación de usuarios, pensando en tres alfabetizaciones son urgentes: informacional, digital y mediática.
Por ello el taller tiene cuatro ejes transversales la lectura: lo teórico, lo práctico, lo profesional y lo personal.
Temario:
1.- ¿Qué es leer?
1.1 La lectura personal y la historia lectora
1.2 Cuatro conceptos de fomento a la lectura: animación, promoción, mediación y formación lectora.
1.3 Modelado de actividades de los cuatro conceptos.
2.-De la lectura literaria a la lectura científica
2.1 La estructura para leer
2.2 Un guiño a Dime de Aidan Chambers
2.3 Diversidad de géneros: del cuento al artículo científico
3.-Desarrollo de un programa lector
3.1 Un programa general
3.2 Pensando los proyectos
3.3 Modelando acciones
Requerimientos técnicos:
Ponentes: Cañón y computadora.
Permiso para acceder con libros para el taller.
Participantes: de forma síncrona: libreta papel para tomar notas y apuntes. plumas
Asíncrona: correo de gmail para acceder al classroom del taller.
Horas: 9 horas


