Claudia Escobar Vallarta

Licenciada y maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información por parte de la UNAM; estudiante del Doctorado en la misma institución. Especialista en metadatos y en catalogación. Bibliotecóloga académica en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, de El Colegio de México desde 2008. Ha impartido talleres de Wikipedia para Bibliotecas. Ha publicado artículos y capítulos de libros, siendo el más reciente: "Acercando Wikipedia a los bibliotecarios: derribando prejuicios y construyendo puentes”.
Redes sociales y Wikipedia al servicio de la biblioteca para construir y fortalecer comunidades
Profesora: Mtra. Claudia Escobar Vallarta
Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.
Fecha y horario: 1, 2 y 3 de diciembre de 2025, de 17:00 a 20:00 horas Duración: 9 horas. (3 sesiones)
Objetivo general
Identificar los conceptos principales y fortalecer las habilidades necesarias para la gestión de redes sociales y el uso estratégico de Wikipedia en bibliotecas, como parte de las competencias que el personal profesional que labora en las bibliotecas debe integrar en su labor cotidiana.
Objetivos
• Presentar y analizar los criterios utilizados para la gestión de redes sociales en las Bibliotecas.
• Identificar y describir los elementos necesarios para una comunicación efectiva en redes sociales.
• Distinguir las particularidades del mensaje y la interacción en las redes sociales utilizadas en la biblioteca.
• Introducir en el uso de herramientas útiles para la gestión de redes sociales en las Bibliotecas.
• Explicar qué es Wikipedia y sus puntos en común con las bibliotecas. • Analizar las distintas formas en que se puede colaborar en proyectos Wikimedia • Revisar las herramientas útiles para la colaboración en Wikipedia
• Explorar experiencias y actividades que se realizan entre bibliotecas y Wikipedia en beneficio de las comunidades.
• Diseñar y discutir propuestas iniciales para incorporar Wikipedia en las bibliotecas a favor de sus comunidades.
Temario
I. Redes sociales en las bibliotecas
• Comunicación efectiva en redes sociales
o Escribir en la red
o X (antes Twitter), Facebook, Instagram
• Soportes de comunicación
o Textos, Infografías, Imágenes, Videos
o Ejemplos en otras Bibliotecas
• Tipo de contenidos
o Recursos electrónicos e impresos, Servicios, Herramientas para la investigación, Eventos/efemérides
• Desarrollo de campañas de difusión
o Marketing bibliotecario
o Brief plan de difusión de una campaña
• Publicar un sólo mensaje en varias redes: Facebook, Tweetdeck, Hootsuite • Elaboración de apoyos visuales
o Adobe Spark, Canvas, Illustrator
Actividad:
Generar una propuesta de contenido (adecuado a dos redes: Facebook, X, Instagram) de acuerdo con lo visto en el taller, para su presentación ante el grupo.
II, Wikipedia para ti, tu biblioteca, tu comunidad
• Metaliteracy; nuevas alfabetizaciones
• Wikipedia y Bibliotecas
o Misión y propósito compartidos
o Acceso equitativo a la información
o Fuentes confiables de información
o Comunidad
o Colaboración
o Desarrollo de proyectos colaborativos
o Impacto en las comunidades
• Wikipedia, la gran obra de referencia
o Principios básicos: los cinco pilares
o Roles de la comunidad
o Creación y mejora de contenidos
o Herramientas básicas
o Otros proyectos relacionados
o Potencial para las bibliotecas
• Bibliotecas como espacio para transformar Wikipedia
o Posibilidades de acción concreta (Editatones, normalización y vinculación de datos, formación de usuarios)
o Promoción de inclusión y diversidad
o Impacto en la comunidad
Actividad:
• Aplicación en la institución de participantes
o Seleccionar un proyecto
o Preparar un plan para su institución
o Presentar y discutir propuestas individuales
o Explorar vías de implementación
• Reflexiones finales
Evaluación
Asistencia 30%
Participación 30%
Actividad final 40%
Lecturas
GUTIÉRREZ, Fernando Gabriel. (02/12/2014). Etapas para crear una comunidad de la biblioteca en las redes sociales. Infotecarios, [en línea] http://www.infotecarios.com/etapas para-crear-una-comunidad-de-la-biblioteca-en-las-redes-sociales/#.XHWIzohKiUk
(12/07/2017). Gestión de redes sociales en bibliotecas: reflexiones urgentes. Infotecarios, [en línea] http://www.infotecarios.com/gestion-de-redes-sociales-en bibliotecas/
(20/04/2018). Lineamientos para un plan de comunicación de las bibliotecas en las redes sociales. Infotecarios, [en línea] http://www.infotecarios.com/necesidad plan-comunicacion-las-bibliotecas-las- redes-sociales/
(2018). Social Media, movimientos ciudadanos, fake news y el desafío de las bibliotecas públicas en las redes sociales. Seminario Iberoamericano de Bibliotecas Públicas Brasilia – Iberbibliotecas, Brasilia, Brasil, [en línea] http://eprints.rclis.org/33227/
LUBBOCK, John. (2018). Wikipedia and libraries. Alexandria: The Journal of National and International Library and Information Issues, 28(1): 55–68. DOI: 10.1177/0955749018794968
MACKEY, T. P., & JACOBSEN, T. E. (2014). Metaliteracy: Reinventing information literacy to empower learners. London: Facet Publishing.
MAÑAS MORENO, José Eugenio. (1999). Marketing y difusión de servicios en una biblioteca universitaria del próximo milenio. 7es Jornades Catalanes de Documentació, [en línea] http://www.cobdc.org/jornades/7JCD/63.pdf
MARGAIX-ARNAL, D. (2013). Los Social Media en las bibliotecas universitarias españolas: su presencia y las guías de usos y estilo. (Tesis, Grado en Información y Documentación, Universidad de León). [en línea] https://buleria.unileon.es/handle/10612/2847
TRAMULLAS, Jesús. (2016). Competencias informacionales básicas y uso de Wikipedia en entornos educativos. Journal of Innovation Management in Higher Education, 1(1): 79-95.
WARDELL, J., KELLY, K. (2022). Doing More with a DM: A Survey on Library Social Media Engagement. Evidence Based Library and Information Practice, 17 (3): 97-118. DOI: 10.18438/eblip30141